➡ ¿Cuáles son los requisitos principales para participar en el Mercado Urbano del Soho?
✦ Es necesario que dispongas de una carpa blanca
(de 2x2 o 3x2 mts). Pero si no tienes, puedes participar con una sombrilla blanca hasta que puedas adquirir la carpa.
Durante los meses de mayo a septiembre es superimportante que te protejas del sol llevando una carpa o sombrilla. El sol puede ser muy fuerte en estos meses, y quiero asegurarme de que estés cuidando de tu salud. Como no puedo garantizarte un espacio sombreado durante todo el tiempo que dure el mercado, es importante que tomes medidas para protegerte del sol. Así que no olvides llevar tu carpa o sombrilla contigo.
✦ Los espacios de 3x2 mts no siempre están disponibles por lo que si te interesa esa medida pregúntame.
✦ No está permitido compartir espacio entre 2 o más marcas porque, por experiencia, la mezcla de productos de dos marcas no favorece la venta a ninguna.
Ya lo dijo Barry Schwartz en lo que definió como la paradoja de la elección: Cuando el número de opciones es elevado, dejamos la decisión para otro momento.
✦ La mesa o cualquier mobiliario que lleves al mercado no podrá superar las medidas de tu espacio, porque si no, invades el espacio del puesto que tienes junto al tuyo. Y a nadie nos gusta que nos invadan nuestro espacio vital.
✦ Me gusta darte la libertad para que decores tu puesto, porque ahí es donde expresas tu creatividad y la personalidad de tu marca. Y porque sé que le vas a poner todo el amor del mundo para que cuando una persona pase delante de tu puesto frene en seco y no pueda dejar de admirarlo.
✦ Si tu puesto es de alimentación, debes tener el carné de manipulador de alimentos en tu puesto durante la celebración del mercado.
Por motivos de higiene, además, es imprescindible el uso de guantes y el uso de mamparas o protectores de los alimentos.
✦ Y un tema superimportante: Tú eres responsable de que lo que vendas en tu puesto cumpla con la normativa legal vigente, liberando a la organización de cualquier responsabilidad.
Vaya, esto suena serio, ¿qué quiere decir?
Pues que lo que vendas no suponga un riesgo para la salud de quien lo compra, y que cumpla con la legislación en materia de marcas. Es decir, no podrás vender nada que se parezca a una falsificación de una marca comercial. O lo que es lo mismo, que tus productos sean de diseño propio, estén fabricados por ti.
Y para el caso de los puestos de alimentación, que cumplan con la normativa sanitaria y de higiene.