Gustavo Cáceres, presidente de la Cámara de Comercio Ecuatoriano China, revisó con Forbes Ecuador el acuerdo comercial con el gigante asiático. Cree que 2025 será el año para el despegue de exportaciones de productos no tradicionales como quinua, aguacate, arándanos, piña y derivados de lácteos.
Katiuska Rivera y Geylor Acosta son médicos especializados en medicina láser y cirugía robótica. Hace cuatro meses crearon BluHub, un centro especializado en biohacking, un enfoque en la salud que busca mejorar el rendimiento humano a través del reseteo de la información de las células para controlar el desarrollo de enfermedades.
Ontario anunció un incremento del 25 % en la tarifa de electricidad para sus clientes en Estados Unidos. La medida, impulsada por el primer ministro Doug Ford, responde a los aranceles propuestos por el presidente Donald Trump sobre productos canadienses. También instó a Alberta a considerar la aplicación de impuestos sobre sus exportaciones de petróleo como una medida adicional en respuesta a las políticas comerciales de EE.UU.
A pesar de su dominio en el ecommerce, Amazon no logró conquistar el comercio minorista tradicional con sus tiendas Amazon Fresh. Los altos costos, el mercado saturado y la falta de conexión con los clientes fueron las principales causas del fracaso de sus locales. La inteligencia artificial como Amazon Dash Cart y Alexa para optimizar las compras en el local no fueron suficientes para vencer a gigantes como Walmart.
Desde su origen ligado a las monjas franciscanas, los helados de Salcedo evolucionaron hasta convertirse en un producto artesanal que se destaca por su impacto cultural y económico. Corpicecream S.A., fundada por 17 soñadores, exporta sus helados a Estados Unidos, produce aproximadamente tres millones de unidades al año y su facturación en 2024 cerró en US$ 1,4 millones.