Madre del amor hermoso ¡los rumores eran ciertos!: vuelven las cartas. Bienvenidos a un nuevo intento de comprender un poco mejor el mar. Fuera de él, últimamente todo me resulta incompresible. |
|
Tened piedad de esta anciana que hace mucho que no escribe |
|
📖 MOBY DICK Y EL CAPITÁN AHAB |
|
Os lo resumiré mucho: La historia va de unos tipos que van a pescar. Entre tanto, Melville se pasa la mitad de la novela hablando en términos náuticos sobre la caza de ballenas, de cómo encontrar ballenas, de los barcos balleneros, de la vida de los balleneros, de la anatomía de una ballena y de la dieta de las ballenas. Preferirás que alguien te hable de Moby Dick y sobretodo del capitán Ahab, antes que enfrentarte a este tratado de cetología. Así que ahí voy. Ahab (que no hace acto de presencia hasta el capítulo 27) es un capitán delirante, profundamente motivado, casi suicida. Una versión de tu expareja psicópata que no puede dejar atrás el pasado y que en vez de obsesionarse contigo, lo está de una ballena blanca. Intentará dar caza al monstruo en una historia repleta de metáforas maravillosas, pero solo tres capítulos te bastarán para que quieras suplicarle a la ballena o una gaviota enloquecida que se lo coma, y que se lo coma rápido. Pero ¿no es una obra maestra de la literatura americana? ¿un ensayo sobre la obsesión y la locura? ¿sobre la insignificancia del hombre frente a la naturaleza? ¿una deconstrucción de la cultura puritana de la época? ¿acaso no es todas estas cosas?
Tal vez.
¿Es un aburrimiento colosal?
Decididamente. Me he enfrentado a este gran clásico y he perdido. Si a ti también te ha pasado, no pasa nada, sigues siendo una buena persona. |
|
LISA: Papá, no puedes vengarte de un animal. De eso va Moby Dick. HOMER: Lisa, el objetivo de Moby Dick es "se tú mismo". |
|
Watson, amante de los animales posando con uno que permanece indiferente |
|
Ruego se levanten para recibir a otro ser mitológico: Paul Watson. Un capitán de carne y hueso que conecta con el anterior por su obsesión con los cetáceos, pero al revés. Fué miembro fundador de Greenpeace pero le expulsaron porque prefería intervenir de forma directa antes que ondear pancartas. En su primer encuentro con arponeros rusos, tuvo una epifanía al mirar al ojo de una ballena moribunda. Watson creyó comunicarse con ella y en ese momento entendió que debía defender hasta la muerte a una especie tan imprescindible para el planeta. Así nació Sea Shepherd, una organización que vigilaría lo que nadie vigila: que se cumpla la ley en el mar. A ostias, si hace falta. Y claro, para eso se necesita dinero. Saltó a la fama con Whale Wars, un reality donde se televisaban las acciones contra los balleneros japoneses. La serie tiene todo lo que nos gusta: banderas piratas, colisiones entre barcos, japoneses muy enfadados, flow 2000 con música de los Smashing Pumpkins y esa mezcla del capitán Ahab con Alberto Chicote que puede parecer Nocilla con chorizo pero que en Watson, funciona. |
|
Watson, el azota nipones al lado de uno de sus discretos barcos |
|
En 2018, Japón decidió que retomaba la caza comercial, pasándose a la Comisión Internacional Ballenera por el forro del kimono. Dicen que se trata de una tradición milenaria y que nadie va a venir a decirles lo que pueden o no pueden hacer, cosa que suena un poco a la frase aquella de José Mª Aznar, el vino y la DGT. Aunque se trate de dos antagonistas y sus misiones sean exactamente opuestas, Watson y Ahab comparten la ilusión por conquistar lo imposible, empujados por una megalomanía de libro. ¿Qué posibilidades tenía el capitán cojo de vencer a un monstruo marino gigante? ¿Qué posibilidades tiene una flota como la de Sea Shepherd de acabar con la caza ilegal de ballenas? La misión de Watson puede parecer utópica y su metodología cuestionable, pero ha ganado batallas sumamente importantes y sólo por eso ya le damos las gracias. |
|
Hasta la fecha, se tiene constancia de al menos 5 ballenas más blancas que las barbas de Paul Watson: Migaloo: una ballena jorobada avistada por primera vez en 1991 en Australia. Su nombre proviene de una palabra aborigen que significa "amigo blanco" y hasta hay una cuenta de X donde seguir sus avistamientos. Migaloo Jr. (también conocido como Chalkie): avistado en 2011 también en Australia. Aunque comparte similitudes con Migaloo, no se ha confirmado que exista una relación genética entre ellos. Bahloo y Willow: dos ballenas jorobadas blancas documentadas en el ártico, aunque estas tienen algunas manchas negras. Mãhina: cría de ballena jorobada avistada en las aguas de Tonga. Su nombre significa Luna en tongano, porque ilumina allá por donde pasa. Los científicos no están seguros de si son realmente albinas o se trata de animales leucísticos. La diferencia es que los albinos tienen los ojos de color rosa y son muy sensibles al sol mientras que los leucísticos tienen los ojos oscuros y no presentan mayor sensibilidad solar. Todas estas ballenas tienen los ojos oscuros, por lo que ninguna de ellas sería técnicamente albina. |
|
Mãhina rogándoos que me perdonéis cualquier imprecisión científica |
|
Y nos vamos bailando, como siempre. Esta vez seré literal y me rendiré a lo evidente. Moby, el tatarasobrino de Herman Melville que fue fagocitado por el éxito hace varios años. Ahora desayuna té matcha en vez de éxtasis líquido y la mayor parte de sus ingresos van destinados a causas animalistas. |
|
- Si hemos llegado a spam, arrastra el mail a tu carpeta principal o añádenos a tus contactos, lo que sea pero sácanos de ahí por favor.
- Si te lo ha reenviado alguien, puedes suscribirte aquí.
- ¿Quieres más? Archivo de las newsletters pasadas.
|
|
c/ General Alberti 55 1º ES MERCADAL, Islas Baleares 07740, España |
|
|
|