¿Te dieron forward de este correo? Suscríbete aquí para más
Cómo destacar en una entrevista me abrió nuevas puertas
+ Dos sorpresas por mi cumpleaños
Sorpresa #1: ¡Recientemente cumplí 40! 🎉 Para celebrarlo, puedes disfrutar de un 25% de descuento en cualquiera de mis servicios usando el cupón CUMPLE  (directamente en la tienda) o agenda tu sesión aclaratoria gratis aquí.

Me gusta contarles a mis asesorados que, para mantenerme actualizada, suelo aplicar espontáneamente a vacantes. Hay algo que siempre valido: la preparación para una entrevista empieza desde el momento en que decides aplicar.
 
De hecho, estoy explorando volver al mundo corporativo, aplicando a vacantes con propósito y con total claridad sobre mi trayectoria profesional. Por eso, quiero compartirte una experiencia reciente que me marcó. 
 
Hace poco, vi una vacante en una entidad con presencia global que me enganchó por completo. Me vi haciendo las funciones, me sentí alineada con el puesto, y decidí aplicar sin dudarlo.
Hoy quiero contarte cómo lo hice y los resultados que obtuve, porque cada aplicación y cada entrevista son oportunidades para abrir nuevas puertas.

Investigué + Analicé + Documenté:
Sabía que tenía que ‘aplicarme al aplicar’ para aumentar mis probabilidades de llegar a la entrevista. Por eso, investigué a fondo el sector, el departamento y el puesto que me interesaba. Revisé la misión, los planes estratégicos y hasta los marcos financieros para entender no solo la organización, sino también el propósito del rol: ¿por qué necesitaban cubrir esa posición ahora?
 
Luego analicé cómo mi experiencia se conectaba con la vacante, recordando logros, funciones clave y situaciones relevantes. También me conecté emocionalmente con el puesto; esto es esencial. Personalicé mi hoja de vida para que el reclutador pudiera ver claramente por qué yo era la candidata ideal.
 
Guardé una copia de la vacante y toda la información que encontré, organizándola de manera práctica para tenerla siempre a mano. Estos esfuerzos fueron clave para superar los filtros y ser invitada a una prueba escrita.
Y créeme, me alegré de haberme preparado desde el primer momento para una posible entrevista.

Prueba escrita + Entrevista de Preselección
¿Te ha pasado que aplicas a una vacante y te solicitan una prueba técnica o de conocimientos? Gracias a toda la información que recopilé y a mi preparación desde el inicio, logré superarla, ya que, además de habilidades técnicas, requerían un conocimiento sólido de la entidad.
 
Pero esto no terminaba ahí. Había un paso más: una preentrevista. Fueron los 10 minutos más intensos de mis últimos meses, pero también una maravillosa oportunidad para compartir mi motivación, mi entusiasmo, y explicar por qué era la mejor opción para la vacante. Nuevamente, toda la información que recopilé fue clave. 
Aplicar con propósito no es solo enviar un CV. Es ir más allá, siempre.

Entrevista por Competencias + Presentación de 10 min. 
Después de aprobar la prueba técnica y la preentrevista, fui invitada a una entrevista por competencias, y además debía preparar una presentación sobre un tema específico.
 
Para posiciones de supervisión, gerenciales o ejecutivas, es común que te pidan un business case o un PowerPoint, y eso fue exactamente lo que me tocó: ¡un dos en uno!
 
Por suerte, ya tenía gran parte del trabajo adelantado. Desde el análisis de la vacante, identifiqué palabras clave, habilidades y ejemplos de mi experiencia que sabía que podía usar. Toda esa información que recopilé también me ayudó a preparar el PowerPoint, y gracias a mi investigación previa, ya tenía el 50% del trabajo hecho.
 
Solo necesité unas horas para pulir el resto, pero algo estaba claro desde mucho antes: ya sabía exactamente cómo podía contribuir a esa vacante.
Y eso fue lo que comuniqué en cada una de mis respuestas durante la entrevista.

El resultado + El feedback
Este proceso que viví es equivalente al de algunas multinacionales y empresas globales, conocidas por sus procesos estructurados y por aplicar pruebas psicométricas, de conocimientos y entrevistas por competencias. Aunque no fui seleccionada para la vacante, destaqué muchísimo en la entrevista.
 
Tanto, que fui automáticamente incluida en un grupo de candidatos listos para ser contratados para futuras vacantes dentro de esta importante entidad global.
 
Por supuesto, pedí el feedback (¡ojalá más empresas lo dieran siempre!) y lo recibí. Fue bastante general, pero, por mi experiencia de casi dos décadas (si quieres conocerla más, hazlo aquí), entiendo que otro candidato(a) pudo haber tenido un factor o cualidad adicional que inclinó la balanza a su favor.
Todo mi esfuerzo y preparación valió la pena. Apliqué con propósito y claridad, poniendo el alma en cada paso, dejé una huella; fui una candidata memorable.

Destacar en las entrevistas amplía tus oportunidades
Si logré esto en una entidad con procesos súper estrictos, imagina las posibilidades en sectores donde los procesos de selección pueden ser menos complejos.
 
Puede suceder que el gerente contratante considere que no eres un match para una vacante. Pero, si logras ser un candidato memorable en la entrevista, dejarás tu huella. Para la próxima unidad, departamento o función que creen, ya te tendrán en mente, y las probabilidades de que te contacten serán altas.
 
Eso sí, es clave estar pendiente, seguir postulándote y demostrar un interés genuino en esa empresa o sector. La entrevista es el momento en que los gerentes “toman el pulso del candidato”. Por eso, prepararte desde el inicio es crucial para destacar y aumentar tus probabilidades de recibir una oferta.
Y cuando te aplicas al aplicar, se te facilita comunicar y conectar(te) en las entrevistas.

La clave: Menos aplicaciones, más propósito 
Para mí, contar con una preaprobación de contratación directa para futuras vacantes en esa importante entidad es una gran satisfacción, y eso es lo que quería compartirte hoy.
 
Quiero animarte a aplicar con claridad y propósito. Dedica ese tiempo de manera intencional, asegurándote de que cada momento frente al computador realmente valga la pena.
 
Como escuché decir alguna vez a la increíble Paola Elizaga: “Cada NO que dices es un SÍ a ti mismo(a).” Y yo lo veo así: cada NO a enviar una gran cantidad de aplicaciones es un SÍ para invertir tu tiempo y energía en preparar menos, pero mejores aplicaciones.
Cuando te preparas de manera integral desde la aplicación y conectas con la vacante, siempre te será mucho más fácil destacar y tener entrevistas más efectivas.

Sorpresa #2 celebrando mis 40s 🎉
Por ser parte de este espacio, me llena de emoción compartir que mi primer curso pregrabado Comunica y Conecta(te) en las Entrevistas , ¡ya está en prelanzamiento!
 
En poco más de una hora, aprenderás estrategias prácticas para dominar las entrevistas por competencias, una metodología clave utilizada en multinacionales, organismos internacionales y empresas globales. Prepárate con confianza y estrategia desde el momento en que aplicas, destacando tus logros y proyectando tu potencial de manera auténtica.
 
👉 Conoce los detalles y explora el contenido aquí.  Aprovecha el precio especial de prelanzamiento: solo $9.99. Tal vez hasta sea el regalo perfecto para alguien que lo necesite. Estoy segura de que te será de mucha ayuda, como ya lo ha sido para quienes ya han trabajado conmigo.📌 Mira todos los testimonios aquí. 
 
¿Prefieres esperar? Puedes unirte a la lista oficial de lanzamiento, pero recuerda que el precio aumentará...😉
 
 

Reflexiones finales (y recursos gratis)
»Te dejo de regalo esta plantilla para que lleves el control de las aplicaciones que realices. Es súper sencilla: ve anotando cada vacante y copia el enlace URL de la descripción del puesto. Yo, por ejemplo, suelo insertar la descripción de la vacante como un comentario en texto (nunca se sabe si le dan de baja en la plataforma donde aplicaste). Descarga la plantilla aquí.
» También en esta publicación te cuento cómo destacar en un proceso de selección, sobre todo si tienes que pasar por varias entrevistas para la vacante. Si la quieres ver en LinkedIn (y de paso conectar conmigo también), léela aquí
»Estoy leyendo Esencialismo de Greg McKeown, por recomendación de la más crack en LinkedIn, Inge Sáez Díaz de Sarralde (¡gracias por tanto, Inge!). Este libro me está enseñando una forma novedosa de abordar todo: no se trata de hacer más, sino de hacer mejor en cada área de nuestra vida. Muchas aplicaciones a vacantes diluyen nuestras energías (y solemos obtener menores resultados). En cambio, al enfocarnos en enviar más calidad que cantidad de aplicaciones, somos más intencionales con nuestros esfuerzos y logramos progresos más significativos.
Y esta frase del autor, “Menos, pero mejor,” acompañada de este dibujo, me voló la cabeza, y no pude dejar de relacionarla con el artículo de este mes. Aquí te la dejo.
                    Fuente: Esencialismo Greg Mckeown, pág 16.
»Si sientes que ha llegado el momento de reconocer toda tu historia profesional y proyectar el perfil que realmente deseas en cada aplicación, estoy aquí para guiarte en ese proceso. Y si quieres conectar profundamente con tu experiencia, valorar tus habilidades, logros y talentos, quizás esta sea la ocasión perfecta para que trabajemos juntos(as). Te invito a agendar una sesión aclaratoria y dar el primer paso hacia la claridad que necesitas para avanzar.
 

Gracias por acompañarme este espacio. Espero que alguna de estas reflexiones haya resonado contigo. Si quieres compartir tus pensamientos  o si alguno de los recursos te fue útil, estaré encantada de leerte. Escríbeme a info@smoothtransitions.info o simplemente responde a este correo.  ¡Me encantará conectar contigo!  Hasta muy pronto, 
Gisselle
PD: Si consideras que esta información puede ayudar a alguien más, puedes dejarme sus datos en el siguiente enlace. Recuerda, compartir es demostrar que te importa. ¡Sharing is Caring!
¿Tienes poco tiempo? 
 
Recuerda, Anota, Prepara y Aplica.
 
Instagram
LinkedIn
Bethania
Panama, 0, Panama