Esta es la Newsletter de Ecoversidades, aquí coleccionamos historias del ecoverso, lugares donde otros mundos son posibles. Este año celebramos 10 años de alianza. Tu apoyo y regalo fortalece nuestro trabajo y nos inspira a continuar tejiendo este camino juntxs.
Floreciendo juntes: Voces del Encuentro Planetario en Brazil, 2024
“El trabajo de todas las Ecoversidades es un testamento de este recordar. Es un llamado a salirse de las maneras muertas de pensar, hacia el pulso viviente que respira lo que puede ser. Hacia el soñar en una escala planetaria, a honrar lo invisible tanto como lo visible, y a confiar en la danza entre la vida y la muerte, donde algo sagrado siempre esta siendo restaurado. Este es el tiempo del retorno. De los ritmos de la Tierra. Del recordar cómo aprender nuevamente." - Chevanni Davids, Reimagining Learning Center, Sudafrika.
Constelaciones galopando por la planicie del universo — sus pasos dejan trazas en el tiempo, que decoran con su silencio el espacio donde la vida ocurrió en un pequeño planeta, y nos regaló una reunión en el corazón de Brasil.
Venimos desde tantos lugares por todo el planeta. Cada uno de nosotrxs podríamos escribir un libro entero, acerca de qué nos tomo llegar a este encuentro ecoversitario: las decisiones que tomamos, las noches sin dormir para prepararnos, las relaciones que nos sostuvieron, los retos que se convirtieron en nuestros maestrxs, las bendiciones que nos empujaron hacia adelante. Y más atrás, el viaje de nuestras vidas - el largo camino que hemos viajado para alcanzar ese lugar que ahora llamamos hogar: Brasil.
II Encuentro Regional Ecoversidades Afrikanas, en Afon, Prikkle Academy, Nigeria, 12 - 17 de Noviembre, 2024
“Inspiramos a jóvenes a descubrir los regalos de la mente, manos, y corazón, ayudandolos a navegar los retos de sus comunidades a través de la creatividad y la colaboración.”- Farosanti Damilola, Prikkle Academy, Nigeria.
Una inspiradora convergencia de educadores, creadores, visionarixs, y lideres de todo Afrika tuvo lugar en Afon, Prikkle Academy, Nigeria. Se sostuvo un encuentro para re-imaginar la educación a través del empoderamiento de lxs jóvenes, la decolonización de los sistemas educativos dominantes, y la conversación entre sabidurías ancestrales indígenas con innovaciones tecnológicas modernas para sostener los retos que Afrika navega hoy en día.
Bitácora del V Encuentro Regional Abya Yala de Ecoversidades, México, con La Escuela Campesina, 3 - 10 de Noviembre, 2024.
“Yo creo que este año, el encuentro fue caminante, fue irnos acompañando en los pasos porque nos buscamos el espacio, al vez de crearlo, fuimos a su encuentro. Lo que fue diferente, acudimos a encontrar los espacios, porque sentimos que nuestra caminata tiene que ser hacia eso, y reconocernos en ellos, ser espejos y ser semillas que nos vamos sembrando en el camino. Creo que las miradas siempre son un dialogo con nosotros mismos y con el espacio, y eso nos enriquece, y nos aporta en nuestro aprendizaje que vamos en búsqueda. Por eso los maíces son de colores, porque todos nosotros hemos aportado un color al territorio que visitamos, y también el territorio nos pinta desde lo que ellos son, hacia lo que nosotros recibimos.” – Gabriela Jimenez, Hojarasca Biblioteca Comunitaria, Uruguay.
El V Encuentro Ecoversidades Abya Yala fue un viaje itinerante, visitamos amigxs y comunidades campesinas en Jalisco. Acompañadxs por el caminar de la Escuela Campesina, compartimos practicas, aprendizajes, esfuerzos y tradiciones que ayudan a preservar la vida y la soberania alimenticia en nuestros territorios.
“Nos contaron las abuelas que hubo un tiempo que hab´ra… donde el agua fluye limpia desde el manantial hasta la madre océano… "
Mira nuestra nueva película que celebra 10 años de Ecoversidades, y reune un coro de voces del Abya Yala, donde futuros ancestros susurran un poema, que hubo un tiempo muy parecido al nuestro, donde otros mundos son posibles. Mira la pelicula aquí.
Sunday Brunch: Un espacio descolonizado para terapeutas, consejerxs, y sanadorxs negrxs, y para quienes trabajan con comunidades negras
“En el Encuentro Planetario en Sudáfrika, tuve una conversación con Edgar, un hermano de Brasil, cuyas palabras aun resuenan conmigo: “Hay un montón de niñxs desde la diaspera Afrikana que quieren regresar a su hogar pero no saben donde ese hogar se encuentra.” Este testimonio me toc´ó profundamente y encapsulo los sentimientos de desplazamiento y anhelo que muchxs de nosotrxs en diaspera experimentamos. Estas conexiones y conversaciones fueron clave para crear el evento “Sunday Brunch” en Toronto, en 2024". - Brandon Hay, Black Daddies Club, Isla Tortuga.
La ecoversidad Black Daddies Club co-presentó el Sunday Brunch: Un espacio descolonizado para terapeutas, consejerxs, y sanadorxs negrxs, y para quienes trabajan con comunidades negras. Este evento fue una iniciativa para compartir saberes y hacer networking intencionada en la decolonización de estrategías terapéuticas para comunidades afro-, indígenas y terapeutas, consejerxs y sanadorxs racializadxs. El encuentro tuvo lugar en Toronto (Isla Tortuga), y reunió panelistas de Canada, Estados Unidos y Sudáfrika. Puedes leer más aquí.
Polinizaciones, Intercambios de Aprendizaje y Residencias 🐝
La alianza de Ecoversidades apoya residencias entre ecoversidades alrededor del mundo, como viajes de aprendizaje para “polinizar” e intercambiar cosmovisiones, sueños, y practicas que empoderan comunidades locales.
Residencia de Sandra Lezama en AMDAE, Agua de Dios, Colombia
"Cada dia me explicaba sobre una planta en base a mi necesidad de aprendizaje, no planificamos algo en específico, sino que en el día a día iba viendo que plantas y para que servían, me sirvió muchísimo en la puesta en práctica, para conocer la planta, para conocer su naturaleza, para conocer sus beneficios”
Sandra Lezama (Mushuk Away, Ecuador) realizó una residencia ecoversitaria para aprender sobre plantas medicinales y cocina tradicional con la Abuela Daira, en Agua de Dios, Colombia con AMDAE (Asociación Mutual para el desarrollo integral de la Afrocolombianidad y el Empresarismo). Puedes ver su capsula cosecha aquí.
Residencia de Jazmin Gonzalez en Instituto Etno, Brasil
"A pedagogia do Instituto Etno é a “conciencia pela convivencia”, pra mi isso foi un convite para re-conocerme en el interactuar con les otres, poniendo el cuidado da vida no centro do meu dia a dia." Jazmin Gonzalez (Mushuk Away, Ecuador) fue recibida por nuestras amigas Maria Agraciada y Clara Luz en Instituto Etno, un lugar donde pasan grandes cosas. Jazmín nos comparte los regalos de su residencia, mientras teje dos idiomas distintos, practicando modos de ser y cuidado indigenas, en convivencia con los seres encantados del bosque y del océano.Puedes leer el reporte de su residencia aquí.
Proyectos Germinadores Ecoversidades 🌳
El círculo de servicio de germinadoresapoya a pequeñas ecoversidades, tejiendo experiencias y sabiduría desde miembrxs y colaboradores más experimentados. Estos son algunos de los proyectos apoyados el año pasado.
Ballroom Climate and Environmental Justice Curriculum, Turtle Island
Ballroom Climate Justice Curriculum (Currículo Ballroom de Justicia Climática y Ambiental) es un proyecto que confronta narrativas de abominación y apoya los derechos de salud, bienestar y justicia a la Gente de Color y la comunidad LGBTQ+. es un espacio para el intercambio de habilidades, aprendizaje colectivo, y practicas de auto-organización que ayudaran al movimiento ambiental a movilizarse rumbo a la accesibilidad en la justicia climática y un planeta habitable para todas las personas no sólo interseccionalmente pero también intersexualmente. “Toda esta organización que hemos realizado. Todos los problemas. Nunca habíamos, jamás… no me refiero a una, no me refiero a dos veces…. jamás hablamos acerca de la justicia climática. Y eso me intrigaba. ¿Por qué jamás habíamos hablado de esto?” - Michael Roberson, Ballroom Freedom School, Nueva York. Lee más acerca de este bello proyecto aquí.
Escuela Ecológica Chestnut Tree, Europa
Chestnut Tree ies una escuela en la naturaleza con un curriculo ecológica que apoya el trabajo interno, la conexión, la sanación y la comunidad resiliente con niñxs. Su visión es crear un espacio donde la gente pueda crecer junto con el espacio, viviendo pacíficamente y en conexión con la naturaleza y la comunidad. ”Lo que tocó mi corazón, fue lo que él dijo [un taita de Brasil], tus niños son justo como los de nuestra tribu. Ellos son libres, son sabios, por favor no dejes que pierdan su sabiduría...” – Mercia Silva Eichmann, Escuela Ecológica Chestnut Tree, España. Lee más acerca de este hermoso sueño en su sitio web.
Mountain Wind - La Ecoversidad Himalaya, India
MountainWind — la Ecoversidad Himalaya es una iniciativa que trabaja para fortalecer la conexión y voz de los Himalayas a través de fronteras nacionales, al juntar los Himalayas orientales y occidentales en una plataforma común, una multi-eco-verdidad que trata la facilitación, el aprendizaje y la educación como un puente que corta la separación: que combina el corazón, la mente, las manos, y las habilidades con la tierra. "El principio o idea que delinea Mountainwind y todo lo que representa es nuestra inter-dependencia inherente y la ética universal de una humanidad común, que celebra la diversidad, fundada en la compasión, y la capacidad de siempre poder aprender." - Ritu Varuni, Mountain Wind, India. Lee más acerca de su Taller de Arte Salvaje.
Septima Asamblea Ecoversidades: Sembrando las Semillas de Nuestro Aprendizaje, Marzo 2025
El 1ro de Marzo, sostuvimos la 7ma Asamblea de Ecoversidades, nuestra intención este año es realizarlas con mayor frecuencia. Las asambleas son lugares dentro de la alianza donde nos escuchamos y se toman grandes decisiones, son perfectas para poner cosas en común, un espacio de propuesta para los miembrxs de los circulos de servicio. Esta ocasión, sostuvimos dos preguntas: ¿Qué es lo que estás aprendiendo en tu circulo de servicio? y ¿De qué no estamos hablando en la alianza?Puedes leer el resumen completo en nuestro website.
Relacionalidad y Ecoversidades en todo el mundo 🍂
¡En esta sección nos gusta compartir encuentros, momentos y vivencias entre miembrxs de la alianza!
En Enero, el Primer Encuentro Regional Ecoversidades Japón se generó en la Prefectura Aichi, en ceremonia con los ancestros, y en apoyo a varios esfuerzos para restaurar las venas de agua subterránea que corren por la ciudad Shinshiro.
En Febrero, Instituto Etno emprendió una travesía por Europa, donde visitaron a amigxs de Free Home University, para su proyecto Aprendizaje en Tensiones en Italia. En este mismo viaje inauguraron Instituto Etno Francia.
En Marzo, lideres jovenes de la comunidad de Providencia de Dota, Costa Rica, se unieron para organizar el Provifest, un festival repleto de actividades como escalada en roca y de árboles, slackline, pintura, baile y observación de aves. El festival sirvió como inauguración de la ecoversidad Amigos de Providencia, una iniciativa que busca empoderar a lxs jovenes de la comunidad.
La ecoversidad from the roots, nos comparte la celebración de su segundo cohorte del curso Amigandote de tu Cuerpx: donde 16 bellxs humanxs le dijeron Si a reparar su relación con sus cuerpxs, zona cero desde donde todo florece, respirando profundo, aprendiendo seguridad interna, paciencia y recordando que podemos elegir y que la Vida es una invitación.
Pilgrimage Asia y amigxs de Ecoversidades, Harsh, Petra y Topsi realizaron el Yatra por el Mar de Andaman, en las costas turquesas del Sur de Tailandia, donde compartieron saberes y practicas tradicionales de las comunidades que cuidan del mar.
Sandra Lezama (Mushuk Away) se encontró con Gregory Pettys duante la Caravana India de la Red Global de Ecoaldeas.
Yeyo Beltrán (Herramientas del Buen Vivir) se encontró con Eileen Walz (Re-imagining Education Collective) en Colorado para tomar un cafe.
En Abril, el Jardín del Parque de Amistad en Tijuana, Cultiva Ya! y amigxs de Ecoversidade sostuvieron el evento Juntar nuestros territorios: Vigilia por las Ballenas y el Golfo de California como parte de la campaña #BallenasoGas, con cantitos al agua y un Consejo de Todos los Seres al lado de la frontera.
Oportunidades para la Solidaridad y el Apoyo Mutuo 🤍
La Alianza de Ecoversidades esta enraizada en el amor y cuidado compartido por la Tierra y sus habitantes, en nuestra diversidad de culturas, territorios, geografías, experiencias, continentes, océanos, somos una comunidad, o familia, sí gustas, de amigxs, y es importante que lxs miembrxs de esta familia, tengan hogares o lugares seguros, donde puedan vivir, aprender y prosperar. Actualmente, muchxs miembrxs de la alianza, junto con sus familias, viven en Gaza, y enfrentan tremendas circunstancias, y están pidiendo apoyo.
Hacemos disponible esta invitación a la ayuda y apoyo mutuo donde puedes apoyarles directamente desde nuestra Pagina de Solidaridad.
Sí conoces a alguien a quien podría gustarle esta newsletter, o cuya curiosidad se identifica con el corazonar y visión de Ecoversidades, ¡pasa la voz!