Newsletter Octubre - Diciembre 2024
Lee la versión completa: English / Español 
Image item
Esta newsletter reúne historias que re-imaginan la educación a lo ancho del Ecoverso. En los pasados seis meses, muchos encuentros en persona y virtuales de Ecoversidades han acontecido, de lo regional a lo global en los territorios de Cascadia, Chile, México, Nigeria, Brasil, la Conferencia Re-imaginando la Educación 4.0… tenemos muchas historias por contar—
— y sin embargo, en este tiempo, varios amigxs de la alianza se encuentran en Gaza con sus familias, enfrentando circunstancias tremendas y difíciles. Por favor considera apoyarles en nuestra Pagina de Oportunidades para el Apoyo Mutuo y la Solidaridad.

Crear Santuario en el 1er Encuentro Regional Isla Tortuga en el Atlan Center, White Salmon, Washington, 17 - 22 de Julio, 2024 🐟🌲
Image item
¿Quienes somos y por qué estamos juntxs? Un maravilloso encuentro de herejes educadores, tejedores de cuentos, payasos sagrados, guardianes de semillas, amigxs otrxs y más que humanxs, en la mitad del verano. Fuimos recibidos por el Centro Atlan, bienvenidos por los bosques de Cascadia, a dormir entre los arboles, bajo la Luna Llena de Albaricoque. Fue un milagro en el tiempo y espacio, 
entretejido por las voces de los pájaros, las aguas y los seres con raíces. Una co-creación entre muchos seres. Nuestro Primer Encuentro Regional de Isla Tortuga estuvo lleno de cuidado y curiosidad por xlx otrx, abriendo el camino a lo que es posible dentro de esta región, la sanación que puede ocurrir, y la medicina que yace dentro del territorio. Este es sólo el comienzo de una historia más grande…
Image item
'Este encuentro fue una maravillosa oportunidad para descansar, jugar, bailar, compostar y abrirnos a la enseñanza de los vastos mundos que nos rodean y viven dentro de nosotrxs. Las memorias de nuestras aventuras bailan y tejen en maneras que me ayudan a olvidarme de mis preocupaciones y abrazar todas mis alegrías, miedos, lamentos y responsabilidades, con cuidado y gratitud.' - Devin Bokaer, Aprendizaje de Corazón Abierto, Isla Tortuga.
 
'A medida co-creamos una agenda de ofrecimientos únicos, cocinando juntes en colaboración y compartiendo historias, sentí el poder de tan sólo estar presente (…) algunos resultados—la interconectividad, la relacionalidad y la rejuvenación — sólo pueden emerger desde un espacio muy quieto y tranquilo como parte del colectivo… no pueden diseñarse, planificarse o forzarse.' - Benya Basseches, Universidad del Rio, Isla Tortuga.
 
‘A pesar de que nos gusta pensar que somos la misma persona, nuestrxs cuerpxs y lo que pensamos que somos, cambia constantemente. Como Octavia Butler escribió “Todo lo que Tu tocas Cambia. Todo lo que tu Cambias te Cambia. La sola verdad duradera es el Cambio” por muchas razones, en este encuentro yo no era la misma persona que era cuando fui al encuentro de México hace un año. Cuando llegué a Atlan, sentí necesitaba un tiempo para asentarme. En ese momento, sostenía un corazón roto, y recuerdo, caminé hacía el bosque a hacer una meditación. Y en esa caminata, me encontré con un laberinto hecho de piedras entre los arboles. Al final del laberinto yacía un gran árbol donde me senté y me sentí sostenida mientras lloraba y permitía a mi corazón abrirse. La magia del bosque me dejo sintiendo más libre como lo hicieron las conversaciones intimas con otra gente.’ - Lorena Galbor, Círculo de Cuidado y Sensemaking, Isla Tortuga.

1er Encuentro de Partería Ancestral y Saberes para El Buen Vivir, Putuendo, Chile, 28-30 de Junio, 2024 🐣
Hilando Semillas, una red ecoversitaria que siembra semillas para la sanación profunda, ayudo a sostener con el CIET (Centro de Investigaciones y Estudios Transmodernos) el Primer Encuentro de Partería y Saberes Ancestrales para el Buen Vivir en Chile. Donde dieron formación y certificación a parteras, así como abrigo a las infancias que apenas llegan al mundo. Flora generosamente comparte esta cosecha polinizadora con nosotres.

Polinizaciones, Intercambios de Aprendizaje y Residencias Ecoversitarias 🐝
La Alianza de Ecoversidades apoya residencias entre ecoversidades alrededor del mundo, como viajes de aprendizaje para polinizar e intercambiar cosmovisiones, sueños y practicas que empoderan a las comunidades locales.
Image item
“Es el territorio quien nos recibe, los saberes vivos yacen en el territorio, es por así decirlo, la ecoversidad de la vida. Estar en ceremonia es cuidar estas relaciones.” - Acompaña a Albert Salazar (Jardin del Parque Binacional de la Amistad) durante su residencia en Casa Provita, en el corazón del bosque de Providencia, Costa Rica. Un lugar donde aves extrañas se congregan a cantar, y lxs jóvenxs están reclamando sus procesos de aprendizaje y fortaleciendo sus relaciones interpersonales. Lee la historia completa en nuestro website.
Image item
“En el Instituto Favela de Paz hay tantos proyectos diferentes y cosas pasando al mismo tiempo. No sé cómo, pero siempre acababas averiguando cuál era la siguiente actividad…" - Sigue a Nina Shear (El Nido Casa Abierta, Ecuador) mientras se adentra a la atmósfera floreciente de Instituto Favela de Paz, con noches musicales de samba, comida sustentable y nuevas amistades. Aquí puedes leer más.

Proyectos Germinadores de Ecoversidades🌳
El Círculo de Germinadores de Ecoversidades ayuda a cuidar y nutrir pequeñas ecoversidades, trayendo sabiduría de miembrxs con más tiempo y experiencia. En esta sección puedes ver algunos proyectos en gestación apoyados por la alianza.
Image item
La Aldea EMANDULO es un santuario para las ecologías y practicas que ayudan a nutrir la sanación de la gente y del territorio, protegiendo y preservando medicinas y comidas indigenas para futuras regeneraciones.  “El fondo de germinación me ayudo a invitar a cuatro jovenes de mi aldea en el Cabo Oriental que son embajadores del proyecto [Proyecto EMANDULO Ecoladrillo] quienes después de este viaje de aprendizaje, van a pasar la voz y empezaran una campaña de limpieza alrededor de la aldea colectando plástico y desperdicios para usarlos en la construcción de ecoladrillos, que será una forma para limpiar las aldeas que no tienen un programa de manejo de desechos.” - Nonhlanhla Moroenyane, EMANDULO, Aldea de Bienestar, Region Afrika. Lee más acerca de este bello proyecto en nuestro website.
Image item
La Escuela de Bosque Azadwadi Forest IsCool fue creada para cultivar en niñxs y adultxs eco-consciencia y conexión profunda con la naturaleza. "Lxs lideres del mañana deben de enraizarse en la sustentabilidad, en la armonía y en la compasión para navegar los retos del mundo. Para salvar a nuestrxs niñxs de la esclavitud moderna, debemos crear un ambiente que los equipe para enfrentar los retos sin comprometer su alegría. Somos parte de la naturaleza, nos preguntamos, ¿qué haría un río? ¿qué haría una estrella? ¿qué es lo que haría la naturaleza?" - Azad, Azadwadi Forest isCool, Región India Region. Puedes leer más de esta iniciativa en su sitio web.

Image item
Rastro Vivo* es un proyecto que honra lo que vino antes y lleva consigo la aspiración de hacer visible el basamento, lo que yace por debajo, los trazos de vida que corren bajo nuestros pies, el impacto colonial, y así vislumbrar los caminos de los sistemas naturales vivos. "Comparados con el resto de la vida, los seres humanos sólo estamos aquí por un periodo muy breve. Por eso, lo que hacemos aquí, puede ser un ofrecimiento a la vida, ser parte de ella. Como una Ecoversidad, no sólo es lo que hacemos, pero el aprendizaje de ser." - Keala Young, Living Trace, Región Isla Tortuga. Lee más acerca de esta ecoversidad en el sitio web del Atlan Center.
*Rastro vivo (living trace) es un juego de palabras de la expresión dejar rastro (leaving trace).

El Espacio Entre las Ecoversidades 🌌
En esta sección nos gusta compartir encuentros y momentos lindos en el ecoverso ✨.
Image item
Andrea Gonzalez Andino, Sierra Allen y Naryan Wong visitaron a Eileen Walz y Benya Basseches en Colorado, celebrando la amistad y haciendo mingas de trabajo para la Conferencia Re-imaginando la Educación 4.0, junto con la Universidad de la Aventura y el experimento COhere.

Sí conoces a alguien a quien podría gustarle esta newsletter, o cuya curiosidad se identifica con el corazonar y visión de Ecoversidades, ¡pasa la voz!
 
¡En redes sociales, o en WhatsApp, al subscribirte a la newsletter o el boletin!

LinkedIn
Youtube
Instagram
Facebook
Image item
Copyleft 2024 Ecoversities
 
Hadar
Adaytu, Adaytu 5J8M+J8W, Ethiopia